miércoles, 22 de junio de 2011

200 indignados protestan cerca del Congreso contra la negociación colectiva

Los indignados se van a los juzgados de plaza de Castilla tras la protesta ante el Congreso

Bono pide a los manifestantes que escuchen a los políticos por "educación" e "inteligencia"

Rubalcaba, dispuesto a escuchar, pero no a "regalarle los oídos" al 15-M

Los diputados se encuentran en el Congreso para la votación de la negociación colectiva, con la que se inicia el trámite del decreto del Gobierno para convertirlo en proyecto de ley. Los indignados, que durmieron anoche en la cercana plaza de Neptuno, les han dedicado gritos y lemas que se escuchan desde el patio del Congreso. El amplio dispositivo policial que se ha reforzado esta mañana ha custodiado la llegada a las nueve de los diputados. Allí se han encontrado con unos 200 indignados, que han dormido esta noche en Neptuno, y con una protesta de los sindicatos. El presidente de la Cámara Baja, José Bono, ha pedido a los indignados que escuchen "por inteligencia" a los políticos. También ha resaltado que no son solo los indignados los que tienen que escuchar: "Conviene que los españoles nos escuchemos y escuchar al que discrepa es bueno. Hay que tener los oídos bien abiertos y escuchar las críticas".

Los indignados se han colocado tras unas vallas en el lado de la Carrera de San Jerónimo que da a la plaza de Neptuno, y han abucheado y silbado a los diputados, invitándoles a rechazar la negociación colectiva. Los indignados se han reunido sobre las diez de la mañana y han decidido ir a los juzgados en Plaza de Castilla para solidarizarse con los detenidos de la marcha de Juventud Sin Futuro que acabó en disturbios a principios de abril, y a los que se juzga esta mañana. Unos 50 de indignados han protestado con una sentada y las manos en alto ante los juzgados. Los policías son eran unos 15. En el viaje en metro a Plaza de Castilla, los miembros del Movimiento 15-M han ido cambiándose de vagón e informando a los viajeros sobre lo que supone esta reforma. Entre los pasajeros, había división de opiniones sobre la reforma y sobre la proclama clásica de los indignados que dice que los políticos no les representan. "lo único que quieren es que seamos esclavos", cantaban los indignados en el vagón. Luego, ante los juzgados, han entonado frases como "libertad a los presos por luchar" o "detenidos, absolución", en referencia a los 13 acusados de estar implicados en los disturbios posteriores a la manifestación del 8 de abril.

A las 12.00 han vuelto al Congreso una decena de personas -un grupo se ha quedado en Plaza de Castilla a la espera de que salgan los imputados, aunque admiten que no saben a qué hora era el juicio-, para protestar durante la votación de la convalidación de la reforma, y por la tarde se reunirán en el Paseo del Prado a la sombra. Allí debatirán varios temas, como la propuesta de huelga general en octubre o los puntos de la reforma de la negociación colectiva. Antes de marcharse a plaza de Castilla, han limpiado la zona en la que se encontraban, como ya suele ser habitual en las protestas del Movimiento 15-M. La agenda apretada del movimiento se complica, ya que a la una de la tarde, está previsto el recibimiento en el puesto de información de Sol a Hördur Torfason, el líder de la revolución islandesa, que dará esta tarde a las siete una conferencia en la plaza.

Dentro del Congreso, se decide si la reforma de la negociación colectiva se convertirá en decreto ley. El Ejecutivo solo tiene asegurados los votos del PSOE, porque el PP votará en contra y todavía no sabe qué van a hacer CiU y PNV. El Gobierno quiere asegurarse que estos dos partidos se abstengan y que luego pueda modificar el texto legal en el trámite parlamentario.

Rubalcaba, dispuesto a escuchar al 15-M

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado hoy abierto a escuchar las demandas del movimiento de protesta del 15-M, y ha reconocido que no se debe "demonizar" a estos colectivos pero tampoco, ha advertido, "regalarles los oídos".

La protesta ante el Congreso / Javier Lizón (EFE)

Así ha respondido en el Congreso Rubalcaba una pregunta sobre los "indignados" planteada por el portavoz de ERC, Joan Ridao, al que también ha dicho que apuesta por defender y reforzar la democracia representativa desde "cámaras como ésta".

Tras asegurar que hay que respetar a quienes protestan, Rubalcaba le ha dicho a Ridao que el movimiento del 15-M no se debe instrumentalizar, porque "no se trata de pescar en río revuelto". Eso, ha añadido el vicepresidente, "significa no demonizarlos pero tampoco regalarles los oídos, no decir a todo acríticamente sí".

Vuelta a Neptuno

Anoche, dos centenares de indignados volvieron a dormir en la calle, junto al Congreso de los Diputados, para protestar por el borrador del real decreto de reforma de la negociación colectiva que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de junio y que llega hoy a la Cámara baja. Tras su convalidación, la propuesta se tramitará como un proyecto de ley, de modo que estará abierto a las enmiendas de los grupos.

A partir de las siete de la tarde, unas 400 personas se congregaron cerca de la plaza de las Cortes, convocadas por el Movimiento 15-M a través de la página web madrid.tomalaplaza.net. La mitad de ellos permaneció toda la noche de forma pacífica y distendida en la vía cortada al tráfico. El dispositivo de la Policía Nacional, con una decena de furgones policiales, ya había vallado y bloqueado los accesos al Parlamento desde la plaza de Neptuno.

Los indignados se sentaron en las aceras situadas a ambos lados de la calle en una especie de grupo de trabajo a medio camino entre el debate, la resolución de dudas y un curso acelerado de política económica. Las consecuencias del Pacto del Euro, la incidencia de la productividad en la crisis actual o la diferencia entre deuda pública, privada y externa fueron algunos de los temas por los que se interesaron los participantes y que recibieron la respuesta de diversos miembros de la comisión de Economía.

Una parte importante se dedicó a pormenorizar los perjuicios del nuevo decreto de negociación colectiva, reforma que ha motivado el acto de protesta que continúa hoy. "El hecho de que en caso de desacuerdo la resolución del árbitro sea de obligado cumplimiento implica la retirada del derecho de huelga", señalaba un chico en medio del círculo. "El árbitro dictamina en igualdad, mientras que el juez resuelve en justicia", puntualizaba otro.

Los indignados apostaron por convocar una huelga general, "posiblemente el 15 de octubre", al margen de los dos sindicatos mayoritarios (UGT y CC OO), a los que acusaron de "llevar 30 años permitiendo las reformas que favorecen la precariedad laboral". Uno de los jóvenes que tomó la palabra recalcó que ni yendo a los tribunales ni con la recogida de firmas se consigue nada. "Hay que tomar los espacios públicos y convocar una huelga que cuente con los trabajadores, con los cinco millones de parados, con los jubilados y con los inmigrantes sin papeles".

El debate dio paso a una animada puesta en común de medidas de presión. Una de las más celebradas fue la de convocar una huelga de consumo para atacar "al núcleo del sistema". Otras de las propuestas que se llevarán a la próxima asamblea general será "tomar los bancos" el próximo lunes -fecha de ratificación del Pacto del Euro- a través de iniciativas pacíficas y visibles, como la retirada masiva de un céntimo o convocar sentadas frente a las sucursales bancarias. Aunque algunos de los reunidos animó a protagonizar acciones de bloqueo de suministros o de centros de abastecimiento, una mayoría defendió primar las iniciativas no violentas frente a las voces que afirmaban "violencia son un millón de familias con todos sus miembros en el paro"

No hay comentarios:

Publicar un comentario